¿Colombia es un país para nómadas digitales?

Colombia es uno de los países que está capturando las miradas de los nómadas digitales de todas las latitudes. Seguro te preguntarás si en realidad es un lugar ideal para pasar una larga temporada trabajando en remoto.
Examinemos con lupa en mano si Colombia clasifica como una buena opción de estadía para un nómada digital como tú.
Para asegurarnos de ello, veremos qué tal le va Colombia en estas 4 categorías: costo de vida, nivel de hospitalidad, seguridad legal para nómadas, y oferta de coworking.
Al final tú serás quien decida si añades a Colombia como tu próximo destino nómada.
¿Cuánto te cuesta vivir en Colombia?
Cada ciudad de Colombia tiene su propia media en términos de costo de vida. Para acortar la lista, seleccionamos las tres ciudades principales que según NomadList son las más atractivas para los nómadas.
Medellín lidera la lista de ciudades ideales para que los nómadas digitales se queden por una estancia prolongada, le sigue la capital, Bogotá, y Cartagena.
Vivir en Medellín tiene un costo mensual aproximado de $1,244 USD al mes y Bogotá $952 USD. Por otro lado, Cartagena es la ciudad más costosa, ocupa el último lugar con un costo de vida promedio de $1,540 USD.
Los costos incluyen estadía y 3 comidas al día por fuera. Los precios pueden variar según las zonas donde decidas vivir y si tienes la oportunidad de compartir los gastos con otro nómada.
La hospitalidad es un factor crucial
El ambiente social del lugar que vivas es esencial para tener una experiencia nómada inolvidable. Colombia es famoso por su hospitalidad y calidez hacia los extranjeros. Es, además, mundialmente reconocido por su cultura vibrante, alegre y acogedora.
Tanto en Bogotá, Medellín y Cartagena es fácil hacer amigos, la apertura a la diversidad resalta y los planes sociales abundan. NomadList los califica como ciudades perfectas para salir a divertirse y expandir los círculos de amigos.
Cada ciudad te ofrece planes al aire libre como indoor.
En Bogotá la vida nocturna manda, la ciudad es famosa por sus bares y discotecas. Medellín no se queda atrás, resalta por su clima cálido y por tener una variedad amplia de discotecas donde escuchar todo tipo de música, además, no se queda corto en museos ni parques.
Cerramos con broche de oro, en Cartagena la vida playera se entrelaza con impactantes espacios históricos dentro de la ciudad amurallada.
Visa para nómadas digitales
La visa para nómadas digitales en Colombia ya es una realidad. Según el Ministerio de relaciones exteriores de Colombia, esta visa la podrán disfrutar nómadas de 100 nacionalidades diferentes en los próximos meses.
La visa busca proteger y beneficiar a los nómadas que quieren quedarse en Colombia por hasta dos años. La única condición para aplicar es no generar pagos por salarios ni sueldos dentro del país.
Antes de que el 2022 acabe, el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto a Migración Colombia, darán a conocer más detalles sobre los requisitos mínimos para aplicar.
Una rica oferta de coworking
Para un nómada digital contar con una oferta de coworking rica y diversa es clave para escoger su próxima ciudad de estadía.
En la revista financiera Portafolio afirman que el mercado colombiano de coworking es 16 veces más grande hoy, según el último informe de JLL, una empresa especialista en bienes raíces. Esto se traduce en mayor diversidad y competencia de ofertas de coworking en las principales ciudades del país.
Los precios varían dependiendo de la compañía, pero en promedio el website NomadList aproxima que el costo de un coworking en Medellín es de $90 USD mensuales, siendo el más asequible en comparación con Bogotá por $107 USD y Cartagena por $226 USD.
Luego de este examen profundo podemos decirte que no te arrepentirás de añadir a Colombia como tu próximo país para vivir como nómada digital. Los check box cruciales se cumplen, ¿Qué ciudad colombiana visitarás pronto?